André Masson. Pintura, dibujo, escultura
Descargar catálogoIniciar la actividad de la galería con esta exposición no es una coincidencia. Hace mucho tiempo que admiramos el trabajo de André Masson y hacía años que queríamos hacer una exposición de sus obras. Una exposición que diera una visión clara y completa de su extenso y variado universo artístico, pero también que explorara algunos aspectos de su trabajo que merecen nuestra atención y que no han estado suficientemente tratados en las muestras que se le han dedicado hasta el día de hoy. La selección que hemos realizado de sus dibujos eróticos así como el conjunto de obras que iluminan las afinidades formales entre sus obras y las de Joan Miró – con quien compartió amistad desde los años de la Rue Blomet – así lo demuestran.
Masson fue un artista comprometido con su arte y su tiempo, un trabajador incansable y un voraz lector. Pocos artistas han retratado como él la soledad y la desesperanza, el instinto animal que subraya la vida y los contrastes y contradicciones que nos invaden. Es mirando sus obras que uno se adentra en los profundos laberintos del ser humano. Los escenarios que nos presenta nos arrastran a mundos y situaciones que pretendemos ignorar, pero que existen. Su pincel no sólo desbroza paisajes y objetos, también, y sobre todo, desnuda el ‘yo’ dejando a la vista esas pasiones humanas, recluidas, inherentes e inmutables, a las que el inconsciente vuelve para renovarse y empezar de nuevo. “Tout doit revenir au feu original”, escribió el propio Masson.
Granadas, masacres, mitos; peces, aves, insectos… elementos distantes y en aparente contraste pero que no se contradicen y que de la mano de Masson fluyen en sus obras en un movimiento constante, leal al principio Heraclitià del flujo permanente donde los opuestos parece que acaben formando un todo harmónico. El título de la exposición, dado por el propio artista a una obra suya de los trascendentales años 40, lo sintetiza debidamente: “No hay ningún mundo acabado”.
No quiero terminar estas líneas sin antes agradecer muy especialmente la gran ayuda y colaboración de Diego y Guite Masson en la preparación de esta exposición, así como la de todos aquellos coleccionistas particulares que han mostrado interés en que esta cumpliera con los objetivos que se había fijado.
Michel Leiris escribió que Masson es uno de esos artistas “que pintan para pensar”. Nada nos gustaría más que el visitante saliera con muchas preguntas y quizás alguna respuesta. Y es que esta exposición, después de tanto pensar en ella, la hemos hecho también para pensar.