Max Jacob

Max Jacob

1876 - 1944

Obras

Le marché à Douarnenez, 1919

Biografía

Quimper (Bretaña), 1876 – Drancy (Campo de Concentración), 1944

Max Jacob nació el 12 de julio de 1876 en Quimper, Bretaña, en una familia judía. Desde joven mostró una inclinación por las artes y las letras. Se mudó a París en 1894 para estudiar en la Escuela Colonial, pero pronto abandonó sus estudios formales para dedicarse a la escritura y la pintura, entrando en contacto con el vibrante ambiente artístico de Montmartre. En París, Jacob conoció a muchos artistas e intelectuales de la época, incluyendo a Pablo Picasso, con quien formó una amistad cercana. En 1901, se mudó a un estudio en el Bateau-Lavoir, donde convivió con Picasso y otros artistas de vanguardia. Durante esta época, Jacob comenzó a experimentar con diferentes formas literarias y estilos, adoptando un enfoque simbolista en su poesía. En 1909, Jacob tuvo una experiencia mística que lo llevó a convertirse al catolicismo en 1915. Este cambio espiritual influyó profundamente en su obra, infundiendo sus poemas y escritos con un sentido de búsqueda espiritual y reflexión sobre lo divino y lo profano. Publicó su primer libro importante, «Le cornet à dés» en 1917, una colección de poemas en prosa que fue bien recibida y consolidó su reputación literaria. En 1921, Jacob se mudó a Saint-Benoît-sur-Loire, buscando una vida más tranquila y alejada del bullicio parisino. Con el ascenso del antisemitismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la vida de Jacob se volvió cada vez más peligrosa. A pesar de su conversión al catolicismo, su origen judío lo convirtió en un objetivo durante la ocupación nazi de Francia. En febrero de 1944, Jacob fue arrestado por la Gestapo y deportado al campo de concentración de Drancy. Aunque amigos influyentes intentaron asegurar su liberación, Max Jacob murió de neumonía en Drancy el 5 de marzo de 1944, antes de poder ser liberado.