Ana Peters. Anys 60. Avantguarda artística i realisme social
Ana Peters
1932-2012
Obras
Exposiciones
Videos
Biografía
Bremen, 1932 – Dènia, 2012
Ana Peters nació en Alemania en 1932 pero su familia se trasladó a Valencia cuando empezó la Segunda Guerra Mundial. Se formó artísticamente en Valencia y Madrid. En 1964 se casó con el historiador y crítico de arte Tomàs Llorens.
En los años 60 participó con el grupo Estampa Popular valenciano, un grupo que aspiraba a hacer llegar el arte contemporáneo a un público amplio, en ocasiones con un contenido de denuncia social y utilizando imágenes de los medios de comunicación de masas.
En 1966 expuso, en la galería Edurne de Madrid, unas telas que – bajo el título «La imagen de la mujer en la Sociedad de consumo»- ponían en cuestión los estereotipos estéticos y sociales de la mujer de aquellos años, con un lenguaje cercano al Pop Art.
En 1973 se trasladó con su familia a Gran Bretaña y lentamente reanudó la actividad artística.
En 1985 regresaron a España, instalándose en Denia (Alicante).
En la década de los 90 inició su pintura abstracta con una serie de monocromos, grandes espacios de color puntuados con pinceladas o manchas que le acercaban a la abstracción lírica.La obra de Ana Peters gozó de exposiciones comerciales en la Comunidad Valenciana y en Madrid. Fue expuesta en ferias de arte en Colonia, Chicago, FIAC (Paris), ARCO (Madrid). En 1994 formó parte de la exposición “Un siglo de pintura valenciana” en el IVAM; en 1998 participó en la muestra “Mujeres que fueron por delante”, en el Museo de Bellas Artes de Valencia. El Museo de la Ciudad de Valencia le dedicó una retrospectiva en 2000 y en 2007 el IVAM organizó otra. En 2012, año de su muerte, el IVAM presentó una exposición homenaje y en 2015 organizó la muestra “Caso de estudio. Ana Peters. Mitologías políticas y estereotipos femeninos en los sesenta”. En 2021, el MNCARS adquirió la obra “Cuentaquilómetros” realizada en 1966.